El interés de las niñas por la Ciencia y la Tecnología se reduce a partir de los 15 años
En España, Asus, Lenovo, Fundación Junior Achievement, Conmasfuturo.com, Sigesa y Big Van Científicos sobre Ruedas se han unido a esta iniciativa

Coincidiendo con la celebración en todo el mundo del Girls in ICT Day (Día de las Niñas y la Tecnología) organizado por la Unión Internacional de Comunicaciones, Asus, Lenovo, Fundación Junior Achievement, Conmasfuturo.com, Sigesa y Big Van Científicos sobre Ruedas se han unido a Microsoft Ibérica en la iniciativa Construyendo el Futuro / MakeWhatsNext con el objetivo de fomentar el interés de las niñas y las adolescentes por los estudios científico-técnicos (también conocidos como STEM por sus siglas en inglés – Science, Technology, Engineering & Mathematics)
Más de 200 niñas estudiantes de ESO y Bachiller, junto a cerca de 60 mujeres profesionales de diferentes ámbitos de actividad relacionados con el mundo de la tecnología, han participado en un evento que ha tenido lugar en la sede de Microsoft Ibérica y que ha girado alrededor de las posibilidades de la Ciencia y la Tecnología para cambiar el mundo.
Durante toda la mañana, las estudiantes que asistieron a la Jornada han podido participar en diferentes talleres de robótica, programación con Minecraft, co-creación, pensamiento lógico, marca personal en Internet, seguridad online, etc. Además, de forma paralela se han celebrado varios encuentros en los que mujeres profesionales de diferentes ámbitos de actividad han compartido su visión y experiencia y han aportado diferentes ideas para promover el interés de las niñas por la Ciencia y la Tecnología.
Una ventana de oportunidad de apenas cuatro años
Un reciente estudio realizado por Microsoft entre adolescentes europeas muestra que, a los once años, las niñas tienen un interés por la Ciencia y la Tecnología equiparable al de los niños, pero que este interés decae significativamente a partir de los 15 años. Existe, por tanto, una ventana de apenas cuatro años en la que la escuela, las familias y las entidades que trabajan en este ámbito deberían centrar sus esfuerzos para evitar que las adolescentes pierdan su interés inicial por los estudios STEM.
En Europa, sólo uno de cada cinco graduados en Ciencia y Tecnología es una mujer
El estudio destaca que, pese a los esfuerzos realizados en este sentido, sigue siendo necesario destacar y dar visibilidad a mujeres científicas de éxito y trabajar en el aula y en el hogar en presentar role models en este ámbito. Los profesores (y muy especialmente las profesoras), las familias (particularmente las madres), los hermanos y hermanas y los compañeros y compañeras de clase juegan un papel fundamental a la hora de fomentar el interés de las niñas por la Ciencia y la Tecnología:
|
Lo que más atrae a las adolescentes consultadas para la elaboración del informe presentado por Microsoft es la posibilidad de realizar experimentos, participar en talleres y, en definitiva, enfrentarse a retos intelectuales que requieran trabajo en equipo:
|
En Europa, sólo uno de cada cinco graduados en Ciencia y Tecnología es una mujer. El informe PISA que elabora la OCDE revela que los chicos son mucho más proclives a imaginarse a sí mismos como tecnólogos, ingenieros o científicos cuando se les pregunta por su futuro profesional. Se trata de un importante problema para la competitividad de la industria del Continente; la Comisión Europea ha alertado de que en 2020 existirán 900.000 empleos sin cubrir en el campo de la tecnología. Si no impulsamos el interés de las mujeres por los estudios STEM, nunca conseguiremos reducir esta brecha. Según datos de la Comisión Europea, la paridad de hombres y mujeres en la industria digital permitiría elevar el PIB de la Unión Europea en unos 9.000 millones de euros anuales.