La mayoría no presta atención al tratamiento de sus datos
Existe una brecha considerable en todo el mundo entre lo que los consumidores realmente quieren y lo que las empresas les ofrecen

Los consumidores son más conscientes que nunca de cómo se recopila y utiliza su información personal gracias al reciente interés de los medios y al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que entra en vigor en toda Europa. Ahora, una nueva encuesta mundial revela que, a pesar de las importantes diferencias culturales y la madurez de sus respectivas economías de datos, la mayoría de las personas (77%) son pragmáticas o más bien despreocupado sobre el tratamiento de sus datos. La investigación la ha dirigido la Global Alliance of Data-Driven Marketing Associations (GDMA), impulsada en España por ICEMD (El Instituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School),
Las cifras provienen del primer informe “Privacidad de datos en el mundo: lo que realmente piensan los consumidores”, encargado por la Global Alliance of Data-Driven Marketing Associations (GDMA), y revela un sorprendente nivel de similitud en las opiniones de los consumidores sobre compartir su información personal. La mayoría de las personas (51%) en los 10 mercados y cuatro continentes encuestados son "pragmáticos de datos", lo que quiere decir que decidirán si comparten su información personal caso por caso, dependiendo de los beneficios. Estas cifras se elevan a casi el 60% en Singapur, España y EE. UU. Todo esto a pesar de las claras diferencias culturales y legales en lo que respecta a los datos de los consumidores en cada país.
Como media, uno de cada cuatro consumidores (26%) tiene poca preocupación sobre la forma en que se recopilan y utilizan sus datos, que el estudio describe como los "despreocupados": en Alemania (34%) y en los Países Bajos (35%) este grupo aumenta a más de un tercio. Por otro lado, aquellos consumidores que no estaban dispuestos a proporcionar su información personal, incluso a cambio de mejoras en el servicio ('conservadores'), representaron un poco menos de una cuarta parte de los encuestados (23%); este grupo fue menos poblado en Argentina (16% ) y Singapur (17%).
En noviembre de 2017, Foresight Factory realizó, en nombre de la GDMA, una encuesta online de una muestra mínima de 1.000 *encuestados de más de 18 **años en 10 mercados mundiales que exploraban las actitudes del público hacia la privacidad y el intercambio de datos. Los mercados incluidos en la encuesta son Argentina, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.
El estudio puede descargarse aquí.