Más de 525.000 alumnos de primaria y ESO han aprendido a reciclar
La formación ambiental de "Escuela de Reciclaje" se ha impartido a los alumnos a través de 3 proyectos educativos: aula móvil (77.433 escolares), formación de formadores (426.494 escolares) y e-learning (32.400 escolares)

“Escuela de Reciclaje” cierra sus puertas tras haber proporcionado formación medioambiental sobre el reciclaje de RAEEs (residuos de aparatos electrónicos y eléctricos como las bombillas de bajo consumo, los juguetes o las videoconsolas) a más de 525.000 alumnos de toda España. “Escuela de Reciclaje” es un proyecto de educación sobre sostenibilidad que se ha desarrollado en los 3 últimos cursos escolares en casi 2.000 colegios de más de 200 localidades españolas.
La formación de “Escuela de Reciclaje” ha estado dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. El objetivo fundamental de esta experiencia educativa pionera es el de crear conciencia medioambiental entre la comunidad escolar y educar en la importancia de la recogida selectiva y el posterior reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos, las pilas y las bombillas usadas.
“Escuela de Reciclaje” está promovido por las fundaciones medioambientales TRAGAMÓVIL y ECOPILAS, dedicadas a la recogida de teléfonos móviles y accesorios de telefonía, y pilas y baterías usadas, respectivamente; la plataforma medioambiental Recyclia, que aglutina a las dos anteriores y lidera en nuestro país la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); y AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas y Luminarias, que recoge bombillas de bajo consumo, fluorescentes, lámparas de descarga, leds retrofit y luminarias.
Castilla La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Galicia fueron las comunidades autónomas que recibieron la visita del aula móvil de “Escuela de Reciclaje” durante el primer curso escolar del proyecto educativo (octubre 2011- junio 2012). Se visitaron 69 localidades de estas regiones- entre ellas todas las capitales de provincia- donde se impartieron 1.366 intervenciones educativas. A estas intervenciones acudieron 21.640 alumnos acompañados de 811 profesores.