Las medidas incluyen sanciones a las dos principales agencias rusas de inteligencia, a cuatro oficiales de inteligencia militar y la expulsión del país de 35 diplomáticos. Por su parte, el presidente electo,...
Las noticias falsas tienen un papel subestimado en las estafas de ?phishing?. Los usuarios en su mayoría están capacitados para entender que un correo electrónico "demasiado bueno para ser verdad"
Esta frase es, al menos, tan antigua como la victoria de Deep Blue en 1997 sobre el entonces campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, pero incluso con los grandes avances realizados en el campo de la intel...
Las técnicas de engaño en ciberseguridad están emergiendo con rapidez. Cada vez más, los virus y ataques informáticos ponen en su punto de mira a cualquier objeto o servicio electrónico. Por ello, hoy en día...
Muchos de los dispositivos que utilizamos día a día son más vulnerables de lo que pensamos. Según Gartner, hay más de tres billones de dispositivos utilizados por los usuarios que se encuentran conectados a ...
Un grupo de cibercriminales rusos está robando entre tres y cinco millones de dólares al día desviando ingresos publicitarios de más de 6.000 páginas web.
El directivo de Google habría informado a 65.000 empleados de la propia compañía que el demandante fue despedido por fugas de información a la prensa, mientras que el empleado alega diversas causas asociadas...
Los artículos premiados están directamente relacionados con las tecnologías de la información, lo que demuestra el interés que tienen los profesionales del Derecho en la tecnología
La red social ha desplegado una serie de características que permitirán a terceros y usuarios actuar como verificadores dándoles la posibilidad de que señalen las noticias que, a su juicio, crean falsas.
Se trata de uno de los programas pioneros en Cataluña en el ámbito de la ciberseguridad, un sector en pleno crecimiento que prevé la creación de 825.000 puestos de trabajo cualificados durante la próxima déc...
Una solución robótica que aterriza en la industria de la seguridad. Su objetivo: convertirse en una nueva alternativa a la vigilancia nocturna y peligrosa en una industria en la que es difícil encontrar prof...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un simulador cuántico que analiza el problema de la factorización entera, clave para la seguridad en Internet.
El columnista Rob Enderle escribe como un asistente de robot socialmente consciente, o SARA, diseñado para leer y aprender de la conducta humana podría ser una ayuda masiva para que las empresas y los gobier...
El 'malware' Mirai sigue propagándose por diversos países tras atribuirse diversos incidentes como el del pasado mes con los dispositivos IoT y los ataques masivos de denegación de servicio, y la infección d...
Cambian los tiempos y también la manera de desarrollar la política de seguridad dentro de la empresa. El perímetro ha quedado desfasado con la entrada de la movilidad en las empresas. El gran peligro se cent...
Burning Glass examinó más de 40.000 sitios web de ofertas de trabajo durante el último año para averiguar qué funciones de TI son más difíciles de cubrir.
El equipo de ingeniería del CIO Jamie Smith está construyendo un modelo de inferencia de habilidades utilizando tecnología de IA generativa. Al experto le preocupa que al permitir que los ‘chatbots’ reemplacen a los trabajadores de TI, la originalidad muera.
ChatGPT y otros grandes modelos lingüísticos similares aprenden de los datos que les proporcionan, por lo que compartir información empresarial confidencial con ‘chatbots’ de inteligencia artificial entraña grandes riesgos.
Los ciberdelincuentes explotan ahora las vulnerabilidades zero day para obtener mayores beneficios, lo que podría exigir una reevaluación del riesgo de su empresa.