Una solución robótica que aterriza en la industria de la seguridad. Su objetivo: convertirse en una nueva alternativa a la vigilancia nocturna y peligrosa en una industria en la que es difícil encontrar prof...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un simulador cuántico que analiza el problema de la factorización entera, clave para la seguridad en Internet.
El columnista Rob Enderle escribe como un asistente de robot socialmente consciente, o SARA, diseñado para leer y aprender de la conducta humana podría ser una ayuda masiva para que las empresas y los gobier...
El 'malware' Mirai sigue propagándose por diversos países tras atribuirse diversos incidentes como el del pasado mes con los dispositivos IoT y los ataques masivos de denegación de servicio, y la infección d...
Cambian los tiempos y también la manera de desarrollar la política de seguridad dentro de la empresa. El perímetro ha quedado desfasado con la entrada de la movilidad en las empresas. El gran peligro se cent...
Burning Glass examinó más de 40.000 sitios web de ofertas de trabajo durante el último año para averiguar qué funciones de TI son más difíciles de cubrir.
El talento es su mayor activo y, aunque nunca eliminará la rotación de empleados, las siguientes estrategias pueden ayudarlo a mantener su mejor desempeño. Tome papel y bolígrafo.
Los ‘chatbots’ de IA generativa y los grandes modelos lingüísticos pueden ser un arma de doble filo desde el punto de vista del riesgo, pero con un uso adecuado también pueden mejorar la ciberseguridad de formas clave.
Esto es lo que los CIO deben tener en cuenta al evaluar RISE y sus implicaciones antes de la fecha límite de 2027 para abandonar SAP ECC, incluidas las tácticas clave que la compañía utilizará para empujarles hacia RISE.
La compañía trabaja con Microsoft en la creación de la primera granja acuícola inteligente, que será más eficiente de la mano de la inyección de tecnologías de vanguardia.
Tomando la reciente sanción de 1.200 millones de euros a Meta como ejemplo, analizamos si las multas interpuestas por las autoridades reguladoras al abrigo del GDPR realmente propician el cambio o únicamente brindan una invitación a abandonar el Viejo Continente.