Contar con una fuerza laboral cualificada es de capital importancia para reducir tiempos de respuesta y asegurar el blindaje de la organización en la medida que los ataques se endurecen.
Juniper ha descubierto que casi el 70% del gasto previsto en seguridad para 2022 se originará en empresas medianas, ya que los ciberdelincuentes las consideran objetivos fáciles.
Son datos recogidos por el último informe de McAfee Labs en el que se alerta de la gran variedad de métodos empleados para el secuestro de criptomonedas incluyendo las Apps maliciosas para dispositivos Andro...
Julia Olmo será la diplomática encargada de coordinar los esfuerzos de las organizaciones españoles y de ser la portavoz de la materia para España en el exterior.
El cibercrimen es un negocio en auge y lucrativo, cada vez más ayudado por las mismas herramientas tecnológicas utilizadas en muchos negocios importantes.
"La cloud, como entorno abierto e hiperconectado, es inseguro por naturaleza", afirma Mario García, director general de Check Point para España y Portugal, a lo que añade que "la formación del empleado, hoy ...
Varios expertos apuntan al propio personal de los establecimientos como el punto crítico vulnerable en la cadena de venta e inciden en la necesidad de asumir que la seguridad es cara pero obligatoria
A nivel mundial, alrededor del 49% de las empresas experimentaron al menos un ataque cibernético en 2016, y de éstos, el 39% fueron ataques de ransomware.
Los dispositivos médicos carecen de muchas características y capacidades que ayudan a proteger otros dispositivos conectados a la red frente a ataques. Si la seguridad IoT es un dolor de cabeza para cualquie...
La presidenta de la Agencia Española de Protección de Datos reconoció, durante la jornada que organizó el Consejo General de Abogacía, que a falta de diez meses para la llegada del Reglamento General de Prot...
Las investigaciones han sido dirigidas por el FBI, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la Policía Nacional Holandesa. Además, la policía de otros países también contribuyó, incluida la de Reino U...
Un estudio del MIT, realizado con el 'bitcoin' como tecnología base, revela que los 'early adopters' tienen más posibilidades de afianzarse en el uso de dicha tecnología.
El consejero delegado de Tesla, junto a más personalidades, ha rogado que se regule de forma proactiva el uso de la inteligencia artificial durante un encuentro este fin de semana en Estados Unidos.
La nueva solución de Unisys, desarrollada en colaboración con Data61, automatiza las autorizaciones de acceso a personas o de entrada de paquetes gracias a la analítica de datos y a la predicción de riesgos.
El evento Security Day se ha celebrado en diez países, y ha contado con la participación de los profesionales TI más influyentes del panorama para arrojar luz en un mundo cada vez más conectado y donde resid...
Según datos recogidos por la tecnológica beServices, el problema de la seguridad y los sistemas de pago continúan siendo el mayor impedimento para la adopción de la nube pública.
Las aplicaciones de filtración, los usuarios de smartphones con un clic exitoso y los software maliciosos forman un combo tóxico para sufrir un ciberataque.
Este veto, que ya es efectivo en diez países de África y Oriente Próximo, podría ampliarse en los próximos meses según ha dejado entrever, John Kelly, jefe del Departamento de Seguridad Interna de los Estado...
La compañía no ha querido contestar sobre los rumores de un posible ciberataque así como si la falta de energía se produjo por un fallo interno o por un problema del proveedor.
El 63% de los directivos TI siente que su papel en las empresas se ve fortalecido gracias a este nuevo reglamento, según se desprende un estudio realizado por Kaspersky Lab.
Atosigados por la cada vez más certera investigación policial, los ciberdelincuentes han hecho de la 'dark web' un canal de reclutamiento para después pasar sus actividades a servicios de mensajería cifrados.
Al Pacto Digital para la Protección de las Personas se han adherido entidades privadas, fundaciones y asociaciones de medios de comunicación y grupos audiovisuales.
Un estudio del Gigante Azul revela que las empresas que más utilizaron la tecnología durante la pandemia aumentaron sus ingresos en 6 puntos porcentuales frente a su competencia.