U-tad fomenta el talento femenino en las áreas STEM
U-tad ha notado un aumento en el interés por parte de las jóvenes por estudiar carreras relacionadas con las áreas STEM

Actualmente las titulaciones STEM son las que están generando más interés por parte del tejido industrial de nuestro país, pero en España tenemos una escasa proporción de titulados; un 22% frente a la media europea del 34%. Este problema, si cabe, se agrava por la brecha de género que existe en esas titulaciones donde se matriculan pocas mujeres, una cuestión especialmente acentuada en España. Solo un 13% de los estudiantes de las llamadas carreras STEM en España son mujeres, según el informe 'El estado de la ciencia 2020' elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (IOE).
Para fomentar y promover entre las alumnas de las áreas STEM las vocaciones por este tipo de disciplinas, U-tad ha organizado un acto llamado ‘STEM Girl Welcome Day’ que ha contado con la presencia del claustro docente femenino, formado en este caso por ingenieras, físicas y matemáticas, y al que también ha asistido Mercedes Piera, concejal de Educación, Innovación, Economía y Empleo en el Ayto. de Las Rozas, consistorio comprometido en el fomento del desarrollo de habilidades y competencias del alumnado en las áreas STEM.
En el acto, al que asistieron más de una treintena de alumnas matriculadas en el Grado en ‘Ingeniería del Software’ y en los Dobles Grados en ‘Ingeniería del Software y Matemática Computacional’ e ‘Ingeniería del Software y Física Computacional’, se hizo hincapié en la importancia de que cada vez más chicas se interesen por este tipo de disciplinas por su importante contribución al avance, igualdad y desarrollo de nuestra sociedad, y a su vez para contribuir a reducir la brecha entre hombres y mujeres a la hora de optar a los empleos ofertados por las empresas.