La UMA celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Fali Godoy: 'La "magia" de las telecomunicaciones marca un hito en la historia del Mundo, y el mayor impacto en el espacio tiempo'
- Nueve universidades promueven la profesión de telecomunicación
- “El ingeniero de Telecomunicación es el nuevo ingeniero que requiere la industria”
- Derribando mitos: las aulas de ingeniería de telecomunicación empiezan a llenarse de mujeres
- Las telecomunicaciones pueden contribuir a reducir la desigualdad de género

Desde el 17 de mayo de 1969 se viene conmemorando dos eventos significativos: la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional. Estos acuerdos ocurrieron en Málaga, motivo por el que hoy, la Universidad de Málaga (UMA), ha querido recordar la fundación, y hacer un recorrido por los hitos de las telecomunicaciones en la ciudad.
El acto se ha inaugurado por el Rector Magnífico de la Universidad de Málaga José Ángel Narváez Bueno, y moderado por el profesor Fali Godoy Rubio, director de E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación, y con el apoyo del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT).
Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de ITU, apuntó que dos tercios de la población siguen sin conexión a Internet, en una época en la que personas se mantienen conectadas, el mensaje de la secretaria general ha estado enfocado a buscar el apoyo para que el desarrollo y la adopción de las telecomunicaciones sea sostenible, y ayude en la construcción de un mundo más universal y accesible.
"La transformación de la sociedad viene de la mano de los más valientes"
Miguel Briones
"Las telecomunicaciones han tenido y mantienen un rol protagonista en la economía, en el campo social, y cultural de la sociedad", señoló el director Godoy, quien aprovechó para hacer referencia a los programas de promoción de la carrera de Telecomunicación, y la necesidad que tiene el país para captar talento científico y técnico en los campos asociados a las tecnologías y las telecomunicaciones.
Durante el acto se entregaron medallas al mérito de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación, y se recordó la primera promoción de la Escuela hace tres décadas, motivo por el cual se invitó a Isabel Barbacho Pérez, primera graduada en telecomunicación de la universidad, quien actualmente es profesora de la Escuela. Barbacho ha recordado el mérito que tuvo la universidad y la primera promoción, que consistió en "nueve chicos y una chica", tal como lo publicó la prensa en su momento. .
"Entré a estudiar telecomunicación porque ingeniería de telecomunicación sonaba mejor que licenciada en matemáticas, y no me arrepiento", declaró Isabel Barbacho, quien se siente orgullosa no solo por pertenecer a la primera promoción, habiendo entrado el primer año 150 estudiantes que posteriormente fueron formando parte en otras promociones, también por ser la primera mujer, donde su título escribe "ingeniero", y quien se enfrentó a algunos retos particulares como el hecho de que en algunos edificios solo había aseos para hombres, algo que la sociedad al completo ha avanzado, y hoy la ingeniería recibe por igual a hombres y mujeres.
Miguel Briones, delegado territorial de desarrollo educativo y Formación Profesional, destacó la alianza entre la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación, el Parque Tecnológico, y la ciudad de Málaga, lo que ha permitido un desarrollo tecnológico competitivo para las empresas locales, y para atraer inversión tecnológica a la ciudad, generando empleos de calidad, rentables, y con sueldos por encima de la media.
Transmitir información y datos por Internet gracias a las telecomunicaciones ha generado un impacto positivo en la sociedad, ha facilitado las comunicaciones y el desarrollo de actividades productivas mundialmente.