Todos los negocios han tenido que desplazarse al espacio digital para sobrevivir. Un estudio de 'IDG Research' desvela que este cambio ha afectado al liderazgo y a las prioridades del negocio.
La compañía presenta un nuevo firewall y un servicio de monitorización capaz de localizar salas de reuniones libres en el lugar de trabajo, informar de su ocupación e incluso de su humedad.
El proyecto Madres Digitales de la Asociación Alcalá en Familia busca transformar digitalmente a las madres para que sirvan de líderes y ejemplo en la tecnología
El primer congreso de Recursos Humanos sobre tendencias, innovación y gestión de talento en la era digital se celebrará el 21 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes
El Comité Selecto de Inteligencia Artificial de la Cámara de los Lores recomienda la creación de una Comisión de Inteligencia Artificial para gobernar el desarrollo y la aplicación de las técnicas de la IA y...
Si su negocio está sufriendo de la escasez de profesionales con habilidades de TI, es posible que tenga que inyectar algo de creatividad en sus métodos de contratación.
Según el informe SogetiLabs más de un tercio de los ciudadanos de la UE cree que la inteligencia artificial será una amenaza para la supervivencia del hombre a largo plazo
Según la guía Tech Trends 2017 que elabora GfK son: realidad aumentada y realidad virtual, pagos móviles, 'wearables', vehículos autónomos y 'smart homes'.
¿Cómo ha evolucionado la normativa europea de privacidad y protección de datos en este tiempo? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad? ¿Cuáles son las claves de una figura imprescindible como la del DPO? CSO analiza todas estas cuestiones en el especial de contenidos IV aniversario de GDPR.
Un movimiento de la compañía de ciberseguridad y protección online que se produce en el marco de la transición hacia una empresa de protección al consumidor “pura”.
El trabajo a distancia ha convencido a la fuerza laboral española. El 84% de las y los empleados quiere seguir trabajando a distancia tras haberlo probado durante la pandemia. Sectores como el educativo y el inmobiliario, en cambio, prefieren la presencialidad, según el ONTSI.
Según Accenture, las interrupciones en la cadena de suministro derivadas de la pandemia y la invasión rusa podrían suponer una pérdida potencial del 7,7% del PIB de la zona euro para 2023.
La consultora Gartner estima, además, que los bancos y empresas de inversión invertirán 623.000 millones de dólares en productos y servicios tecnológicos durante este año.