Héctor Esteban González, director de la ETSI de Telecomunicación de la UPV considera que, al igual que a principios del siglo XX el tejido industrial reclamaba ingenieros industriales, la explosión de la tecnología demanda ingenieros de Telecomunicación.
El experto Daniel Torregrosa anima a los centros educativos a crear programas con la colaboración de empresas y padres de alumnos para fomentar el interés por carreras STEM.
Andra Blaga es investigadora de comunicación basada en IA, 5G y Localización en la Fundación i2CAT. En una entrevista con ComputerWorld explica la satisfacción de trabajar en investigaciones que tienen un impacto en la sociedad.
Dos alumnas de ingeniería de telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Politécnica de Madrid comparten su experiencia y sus aspiraciones en una carrera que aunque históricamente haya sido masculina, está incorproando cada vez más alumnas.
Las empresas demandan cada vez más ingenieros de telecomunicación en vista de la versatilidad de los perfiles para dar respuesta a las nuevas tendencias que irrumpen el mercado. Los alumnos que cursan estos estudios tienen un 100% de empleabilidad y la opción de contribuir a la digitalización de la sociedad.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde OPENETICS nos presentan una pequeña muestra del valor y potencial de un equipo transformador, mujeres que provocan el cambio en positivo.
Bitbrain es una de las compañías pioneras en materia de neurotecnología en España; desciframos, junto a su directora general, cómo la inteligencia artificial ha acelerado el desarrollo de esta disciplina.
Solo el 26% de los bancos y compañías de seguros en España alcanzaron la fase omnicanal, mientras que el 50% ya está apostando por diferentes canales sin lograr una integración completa. Así se desprende de un nuevo informe de Infobip.
Según advierte la consultora tecnológica Gartner, el ciclo de aprendizaje humano-máquina garantiza que la retroalimentación y el juicio del hombre permanezcan intactos.