Soler GDI recuerda que una actuación incorrecta ante un ataque informático puede dar lugar a responsabilidades de la empresa y ser considerado como una negligencia por las compañías de seguros
El año que finaliza está marcado, irremediablemente, por la pandemia de la COVID-19. Los principales expertos de la ciberseguridad analizan su impacto en las diferentes industrias.
Según un informe de CrowdStrike, el 30% de las organizaciones no configura correctamente las soluciones de seguridad con las que creen estar protegidas
La ingeniería social o psicohacking aprovecha los mismos recursos utilizados en una broma el Día de los Santos Inocentes para atacar a una víctima de un ciberdelito
La adopción masiva del teletrabajo sigue abriendo las puertas a los ciberataques contra organizaciones que priman la productividad o la rapidez en el despliegue de plataformas para trabajar desde casa frente...
Los delincuentes están constantemente innovando, un ejemplo de ello es la creación de identidades falsas y fraudes que son, cada vez más, difíciles de detectar
Con motivo del Día Internacional de la Ciberseguridad, la startup TechHeroX ha publicado un decálogo con consejos para evitar los delitos cibernéticos más frecuentes
El grupo activista Noyb ha presentado quejas ante las autoridades españolas y alemanas al considerar que los iPhone permiten almacenar los datos de los usuarios sin su consentimiento.
Cuando la presidenta de la Comisión Europea pronunció su primer discurso en el Parlamento Europeo en diciembre de 2019, reconoció formalmente a la «inteligencia artificial» como un área de importancia estratégica para la Unión Europea.
Las diversas necesidades de red de los dispositivos de IoT (Internet de las cosas) pueden forzar a las empresas a manejar diferentes y múltiples tecnologías de conectividad.
"Hemos llegado a depender de unas pocas plataformas digitales que tienen la capacidad de moldear nuestros conocimientos sobre nuestras posibilidades", ha señalado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
La pandemia ha acelerado la necesidad de implementar programas de ciberseguridad efectivos que permitan a las organizaciones sanitarias fortificar sus sistemas debido al auge de los ciberataques en este peri...
La ciberseguridad es un problema de Estado y la persona debe estar en el medio de la solución. Reflexiones de expertos en el encuentro del Laboratorio de Ciberseguridad para los Parlamentos de la Américas, e...
Según una encuesta de Sophos, el 51% de los preguntados fueron víctimas de rescates en el último año y los cibercriminales lograron cifrar datos en el 73% de estos ataques.
Las transacciones digitales fraudulentas contra empresas se redujeron un 9% y las estafas cometidas a consumidores crecieron un 10% comparando la fase 1 de la pandemia con la fase 2
Soler GDI recuerda que una actuación incorrecta ante un ataque informático puede dar lugar a responsabilidades de la empresa y ser considerado como una negligencia por las compañías de seguros
Los líderes de TI están cambiando la prestación de servicios de TI basada en proyectos por modelos de desarrollo de productos basados en resultados de negocio.
Miguel Ángel Castejón: “La Realidad Mixta abre un nuevo universo de probabilidades a las empresas, especialmente en los actuales entornos de trabajo de bajo contacto"